V Jornadas de Budismo en Madrid: Budismo Theravada / Espacio Ronda, sábado 22 noviembre ’25, 11h-14h

publicado en: - | 0

Este año contamos de nuevo con nuestras anuales V Jornadas de Budismo en Madrid, dedicadas al budismo Theravada, el próximo sábado 22 de noviembre 2025 en Espacio Ronda de 11h 14h.

Están patrocinadas por Vistare Foundation, por lo que la entrada es GRATUITA.

Como sabéis, somos una asociación sin ánimo de lucro desde 2021 Centro de Retiros budista Arya Tara que organiza todo tipo de actividades culturales budistas, cursos, conciertos, exposiciones, etc y las Jornadas de Budismo en Madrid para cualquier rama del budismo (Theravada, Zen, Vajrayana, Tierra Pura, etc), que no sea como dicho siempre una “secta”. 

Este año tenemos dedicadas las Jornadas de Budismo en Madrid al Budismo Theravada, la escuela de los Ancianos, una de las en realidad dieciocho escuelas que eran  parte todas del budismo Hinayana, o vehículo inferior, tal cual se conoce hoy en día este tipo de budismo, y del que pasó a significar homónimamente el Budismo Theravada porque solo ha sobrevivido esta escuela.

En la actualidad en Asia se encuentra principalmente en India, Myanmar, Sri Lanka, Tailandia Camboya.

El Budismo Hinayana, se llamó así a diferencia de la siguiente corriente del Budismo Mahayana, o vehículo superior, que existe desde aproximadamente el s. II d. C . y que es el que mayor extensión ha tenido por todo el mundo. Al Budismo Mahayana pertenecen por ejemplo el Zen, las Tierras Puras, el Vajrayana etc.

Paññâgiri, el primer monasterio Theravada en España desde 2024

Después de la bienvenida por la presidente del Centro de Retiros budista Arya Tara, Dra. María Drolma de 11:05-11:25, contaremos con los participantes de Budismo Theravada:

De 11:30h a 12:30h Jerome Lamarlere, director de la Asociación Española de Meditación Vipassana, con una conferencia sobre “¿Qué es la Meditación Vipassana?

Jerome Lamarlere se inicia en 1982 en la meditación con Ajahn Buddhadasa (1906-1993) en Suan Mokkh o El jardin de la liberacion, en Tailandia. A lo largo de varios viajes, reside durante años en monasterios de Tailandia, India, Nepal, Birmania,… formándose principalmente con Ajahn Buddhadasa, monjes de la Forest Sangha Tradition y otros maestros como S.N. Goenka, C.Titmus, etc. Desde 1995, enseña la Meditación Vipassana en España, Francia, Italia,… y en 2007 crea como director la Asociación Española de Meditación Vipassana

Sus principales maestros tailandeses de referencia son Ajhan Buddhadasa y Ajhan Chah (1918-1992). Hoy en día en la Asociación Española de Meditación Vipassana se organizan clases, talleres y retiros, apoyando también la apertura de grupos de meditación en toda España, así como la difusión de libros gratuitos, entre ellos retiros por Jerome Lamarlere en Galapagar, cerca de Madrid, que seguro os interesarán a muchos de vosotr@s.

De 12:45h 13:45h Juan Manuel Serrano, co-director de la Comunidad Budista Bosque Theravada, nos presentará el primer monasterio Theravada en España Paññagiri desde 2024: “El Monasterio de Paññâgiri: Theravada en Occidente“.

Juan Manuel Serrano, Juanma, se formó como abogado, pero ha practicado meditación y budismo durante mas de 25 años en las tradiciones Theravada y Mahayana y ha tenido una creciente participación en el monasterio de Amaravati, Reino Unido, durante los últimos 20 años. Durante los últimos diez años, ha sido allí el bibliotecario del monasterio. Co-preside la Comunidad Budista del Bosque Theravada (CBBT), junto con Ricardo Szwarcer. 

El Bosque Theravada se cita, por ejemplo, en las lecturas de Introducción al Budismo II en la UNED.

Habrá como siempre tiempo después de cada conferencia para que el público realice las preguntas oportunas.

V Jornadas de Budismo en Madrid: Budismo Theravada
sábado 22 de noviembre ´25 de 11h 14h 
Espacio Ronda
ENTRADA GRATUITA
Patrocina: VISTARE FOUNDATION

También podéis haceros socios del Centro de Retiros budista Arya Tara por 24€/año

(5% de descuento en todos nuestros objetos budistas para donar)
o hacer cualquier donación 
por PayPal con tarjeta de crédito/débito,
incluso si no tenéis cuenta PayPal, transferencia bancaria o BIZUM
 

Al Centro de Retiros budista Arya Tara, una asociación sin ánimo de lucro, le complace vuestra participación, para poder seguir haciéndoos conocedores de las Jornadas de Budismo en Madrid , las visitas de Ani Chöying Drolma por ejemplo y otras actividades culturales budistas (exposiciones, cursos, conciertos, etc).

El mapa para acceder a Espacio Ronda, en la c/ Ronda de Segovia 50 (Autobuses 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2; <M> Puerta de Toledo, L5) está a continuación:

Exposición “A las puertas del budismo del Himalaya” / Espacio Ronda, 23/10-5/11/25 ambos incl.

publicado en: - | 0

Es un gran honor hacer ya pública nuestra exposición organizada por el Centro de Retiros budista Arya Tara, comisariada por María Drolma, con veinte fotografías a color de obras budistas del Himalaya (Tíbet y Nepal) del Rubin Museum of Himalayan Art en Nueva York titulada A las puertas del budismo del Himalaya el próximo 23 de octubre al 5 de noviembre 2025, ambos días inclusive.

Una exposición pequeña, pero la primera acerca del panteón budista en Madrid como veremos a continuación y acerca de obras budistas del Nepal. Por esto debería llevar el subtítulo de Panteón Vajrayana.

A las puertas del Budismo del Himalaya presentará de forma general, de modo similar como en los cursos impartidos en la UNED, el panteón budista del Himalaya: desde los más altos hasta los más bajos seres dentro de este panteón por encima de los humanos: se encuentran los budas primero, los bodisatvas, los yidams o “deidades” de meditación, y los protectores o dharmapalas. Al final están incluídos también los humanos (fundadores, patriarcas, maestros, etc).

Puesto que hay exposiciones con proyecciones, como la de Klimt. La experiencia inmersiva en el Matadero Madrid en 2022, tuvimos la idea de hacer una exposición de fotografías de obras de budismo en color sobre cartón pluma, ya que el Rubin Museum of  Himalayan Art no tiene intención de enviar sus obras a Europa por el momento (gastos elevados de seguros, embalajes, etc). Por esto nos ha cedido amablemente el Rubin Museum of Himalayan Art fotos en alta resolución para imprimirlas como serán expuestas, por lo que aparece reconocido en los letreros como Fotografía cortesía del Rubin Museum of Himalayan Art.

El Rubin Museum of Himalayan Art es por cierto el primer museo que ha hecho hasta la fecha una exposición sobre las mujeres iluminadas Female Buddhas: Women of Enlightenment in Tibetan mystical art en 2005.

Esta exposición ve la luz, puesto que ha habido varios reveses por no haber presupuestos durante dos años seguidos en España, en Espacio Ronda, que pone su espacio de exposición totalmente de forma GRATUITA, por lo que tienen muchos méritos por hacer esta exposición, como se les ha dicho, pero además de méritos, os estaríamos muy agradecidos si pudiérais hacerles una donación simbólica después de ver la exposición – a Espacio Ronda por favor.

Esta exposición ha sido donada para que beneficie al máximo número de seres posible por alguien privado al Centro de Retiros budista Arya Tara.

Además, contaremos con la presencia del Dr. Christian Luczanits de SOAS, Prof. David L. Snellgrove de Arte Tibetano y Budista, que nos hará una visita guiada (inglés) el jueves 23 de octubre, 18h al curso Introducción al Budismo I de la UNED y quien más lo desee. Christian Luczanits trabajó anteriormente con el Rubin Musem of Himalayan Art.

El día que termina la exposición, el de noviembre 2025 también hay otra visita guiada por María Drolma a su curso Iconografía en el arte budista de la UNED y a cualquiera de vosotros que no haya podido venir el 23 de octubre, a las 18h igualmente.

Estáis tod@s muy invitados a la inauguración 

a las 19h del 23 de octubre 2025


 A las puertas del budismo del Himalaya
jueves 23 de octubre al de noviembre 
ambos días inclusive

Al Centro de Retiros budista Arya Tara, una asociación sin ánimo de lucro, le complace vuestra participación, para poder seguir haciéndoos conocedores de las Jornadas de Budismo en Madrid, las visitas de Ani Chöying Drolma por ejemplo (billetes de avión, visados, hotel, etc donados) y otras actividades culturales budistas: conciertos, exposiciones, cursos, etc.

El mapa para acceder a Espacio Ronda, en la c/ Ronda de Segovia 50 (Autobuses 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2; <M> Puerta de Toledo, L5) está a continuación:

Iconografía en el Arte Budista (2ª edición) UNED / 8/10/25-19/11/25

publicado en: - | 0

Os avisamos que ya está la matrícula abierta del curso Iconografía en el Arte Budista (2ª edición) por María Drolma en colaboración con el Centro de Retiros budista Arya Tara, organizado por Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED Extensión Universtitaria para impartirlo presencialmente u online en directo diferido en las Escuelas Pias, Aula 7 para los alumnos presenciales el miércoles 8 de octubre de 19h 20:30h

  • Este curso conlleva también 0,5 créditos ECTS. y además es la primera vez que se imparte en la UNED Extensión Unviersitaria. 
  • Estará ONLINE en DIRECTO DIFERIDO para todos aquellos que residan en cualquier lugar de España.

* Podéis hacer la matrícula al curso incluso sin haber estado suscritos a la UNED *

Como ya hemos anunciado extensivamente, en su experiencia, María Drolma doctora en Historia del Arte de Asia Oriental por la Universidad de Heidelberg (Alemania), ha cursado básicamente acerca del arte budista en la Universidad de Viena, Berlín y Heidelberg, y de todos éstos tiene este curso de Iconografía en el Arte Budista.

La Iconografía en el Arte Budista esun curso muy interesante abierto a todo el público, sobre todo para alumnos de Historia del Arte, interesados o conocedores del Budismo, de culturas asiáticas u otros. Se recomienda especialmente si has cursado o tienes previsto hacer el curso igualmente en la UNED Introducción al Budismo.

El curso aporta conocimientos básicos de iconografía (reconocimiento y significadodel arte budista en Asia, de formas de representación visuales (especialmente escultura y pintura), con representaciones budistas anicónicas (sin representación antropomorfa) y después icónicas (con representación antropomorfa): budas, bodisatvas, protectores del Dharma (dharmapalas), reyes de la luz (myöö), representaciones clásicas del budismo Zen (Chan) p.ej. el fundador Boddhidharma, la “liberadora” tibetana Arya Tara, etc.

El curso se desarrollará a lo largo de seis sesiones y una visita voluntaria gratuita a nuestra exposición A las puertas del budismo del Himalaya :

1. Breve introducción al budismo.- miércoles 9 de octubre 2025 

2, El budismo anicónico – miércoles 16 de octubre 2025

3. La vida de Buda Shakyamuni – miércoles 23 de octubre 2025

4. El panteón budista en general – miércoles 30 de octubre 2025

* visita voluntaria gratuita a nuestra exposición A las puertas del budismo del Himalaya – miércoles 5 de noviembre 18h-19h
 

5. Los comienzos del budismo Zen (Chan) – miércoles 12 de noviembre 2025

6. El panteón budista Tibetano – miércoles 19 de noviembre 2025

Se impartirán las clases teóricas de Iconografía en el Arte Budista gracias a la proyección de un proyector con Powerpoint sobre una pantalla. 

Se entregará una imagen representativa de cada tema a los alumnos asistentes y una lista de las imágenes vistas en cada sesión.

Podéis hacer la matrícula al curso incluso sin haber estado suscritos a la UNED, donde dice:

Os animamos a tod@s a que participéis puesto que se trata de algo totalmente novedoso y fantástico dentro de España, y que además se os contabiliza con 0,5 créditos ECTS, los créditos que se usan hoy en día en todas las universidades europeas y este año con visita voluntaria a nuestra exposición:

-> Iconografía en el Arte Budista (2ª edición) | Extensión Universitaria en Madrid | UNED <-

Matrícula: 54€ (seis sesiones)

Miércoles 8 de octubre al 19 de noviembre 2025 de 19h 20:30h

Iconografía en el Arte Budista tiene lugar presencialmente para aquellas personas que estén en Madrid en la UNED Escuelas Pías, Aula 7 c/ Tribulete 14 (Metro: Embajadores, L3, L5, Cercanías; Metro: Lavapiés) aquí: