Intineri concierto de Red Moon Yard -primera banda de rock budista/ Gran Teatro Caixabank,15 mayo, 21h

publicado en: - | 0

Os anunciamos el concierto Intineri de Red Moon Yard, la primera banda de rock budista en el mundo, en Gran Teatro de CaixaBank (Príncipe Pío) el jueves 15 de mayo a las 21h.

Marcos Fermoselle, el director también de Vistare Foundation que patrocina nuestras próximas V Jornadas de Budismo, es el fundador de esta banda de rock budista ahora mismo del 2024.

Después de su primer álbum Pureland, la banda Red Moon Yard estrena en este concierto su segundo álbum llamado igualmente Intineri.

Nos encanta poder anunciar siempre conciertos de música budista, sea Mantras del Corazón de Ani Chöying Drolma que estuvo con nosotros en 2022, o Concierto de Cuencos Tibetanos que hemos tenido con Natacha Martínez en 2023, o este concierto ahora mismo que por tratarse de la primera banda de rock budista nos parece excepcional poder darla a conocer.

Esperamos que os animéis y podáis disfrutarlo en vivo y en directo aquí en Madrid, como siempre.

Red Moon Yard es más que una banda de rock, liderada por Marcos Fermoselle, que siendo uno de los grandes empresarios de España, a sus 63 años ha decidido adentrarse en el mundo de la música.

Desde los inicios, nos hemos dedicado  a utilizar nuestra música, como vehículo para transmitir y divulgar los principios del budismo alrededor del mundo.

Fusionamos la fuerza del indie rock americano con la sabiduría ancestral del budismo, para crear una experiencia musical que invita al autodescubrimiento y a la espitualidad. Más allá de sus melodías, lo que verdaderamente distingue a RMY es su mensaje, que es refrescantemente único y poco común incluso a escala global.

La banda busca infundir con su álbum debut “Pureland” los valores atemporales del budismo; la impermanencia del mundo material, la interconexión vital de todos los seres, la inestabilidad siempre presente de la vida y el funcionamiento profundo del karma.

Cada canción y cada concierto son una invitación a un viaje interior, un espacio donde la comunidad Red Moon Yard se encuentra, comparte y crece.

Os compartimos el último single de Red Moon Yard, “She”, que es una colaboración muy especial con Álvaro Urquijo (Los secretos):

Intineri
de Red Moon Yard
Gran Teatro Caixabank
jueves 15 mayo a las 21h

Compra de entradas (desde 18€);    
https://laestacion.com/red-moon-yard/    
Teatro Madrid     


Un mapa para acceder a Gran Teatro Caixa Bank, c/ Cuesta San Vicente 44, en <M> Príncipe Pio (L 6, 10, R) y Cercanías: 

Entrevista a Ramiro Calle (1943-): “El Budismo Theravada y Ramiro Calle” /18 de marzo 2025

publicado en: - | 0

Es un gran honor para nosotros contar este año también con la entrevista Ramiro Calle (1943-), el gran orientalista introductor del yoga en España y – menos sabido – conocedor también del budismo y sobre todo del Theravada, que ya sabéis ocupa nuestra agenda este año con las V Jornadas de Budismo en Madrid el 22 de noviembre 202. Ramiro ya no participa en congresos, etc públicos desde hace cuatro años.

Aunque Ramiro conoce el budismo tibetano Vajrayana – a S.S. Dalai Lama y otros maestros importantes -, y conoce a los Zen también, ha preferido de alguna manera quedarse al final con los budistas Theravada, los “originales” del budismo, tal y como él nos cuenta en esta entrevista tan apasionante.

Además, en el curso Introducción al Budismo II en la UNED está también citado una parte del texto Dhammapada, La enseñanza de buda traducido del Pali por Narada Thera y al español por Ramiro Calle.

Realizado con la gran amabilidad y modestia de Yoga en Vida, que no ha querido explicitar que este short es suyo. Esperamos que la entrevista El Budismo Theravada y Ramiro Calle os sean muy beneficiosos.

Esta entrevista a Ramiro Calle aparece ahora aquí en nuestra página web para que todo el mundo pueda disfrutarla bajo el enlace de YouTube: “El budismo Theravada y Ramiro Calle“, del 18 de marzo 2025:

El budismo Theravada y Ramiro Calle

Ramiro Calle entrevista a S.S. Dalai Lama en 1975 en esta foto y publica después el libro:
 El Dalai Lama: su vida, su enseñanza, su mensaje

Encontráis un enlace a la entrevista con S.S. Dalai Lama en Entrevista a Ramiro Calle, su encuentro con el Dalai Lama...de (2021) y otro enlace biográfico también Biografía Documental Ramiro Calle: Esta es mi vida (2023).

Encontráis también a continuación una lista de una treintena de libros de budismo escritostraducidos, con prólogo por Ramiro Calle, o los libros de budismo Theravada en una de sus dirigidas colecciones.

Que disfrutéis de esta entrevista, al igual que nosotr@s y ¡ namasté !

Libros budistas ESCRITOS por Ramiro Calle:

(1997): Buda: el príncipe de la luz. Barcelona: Temas de Hoy

(2011): Conversaciones con lamas y sabios budistas. Barcelona: Kairós

(1992): Diccionario de orientalismo hinduismo, yoga, theravada … Madrid: Edaf

(1999): Diccionario de orientalismo y budismo. Madrid: Susaeta

(1984): El budismo viviente. Viladrau: Cedel

(1984): El Dalai Lama su vida, su enseñanza, su mensaje. Barcelona: Cedel

(1981) (con Simón Mundy): El Sutra del Diamante y la síntesis del budismo. Madrid: Altalena

(2005): El zen contado con sencillez. Madrid: Maeva

(2013): Enseñanzas y parábolas de Buda y Jesús. Madrid: Kailas

(1988): Introducción al budismo Theravada. Barcelona: Alas

(1970): Introducción al Zen y al Lamaismo. Vilandrau: Cedel

(2009): La meditación budista. Málaga: Sirio

(2023): La sonrisa de Buda: (aunque todos hablen de él pero nadie le siga). Madrid: Kailas

(1998): Las enseñanzas de la meditación vipassana. Barcelona: Kairos

(2001): Meditación vipassana. Olot: Ocho Huireight

(2000): Meditación zen. Olot: Ocho Huireight

(1981): Mensaje y enseñanza de yoguis y lamas. Madrid: Altalena

(2001): Parábolas de Buda. Olot: Ocho Huiteight

(1993): Sutras de la atención y del diamante. Madrid: Edaf (traductor sutra del diamante)

(2002): Vida y enseñanzas de Buda. Madrid: Jaguar

(1992): Yo, Buda. Madrid: Heptada

(1979): Yoga y zen dos vías hacia la autorrealización. Barcelona: Plaza & Janés

Libro budista del que Ramiro Calle es TRADUCTOR:

(2019): Dhammapada: la enseñanza de Buda. Versión de Narada Thera; traducción, introducción: Ramiro Calle. Madrid: Edaf

Libros budistas en los que Ramiro Calle ha escrito el PRÓLOGO:

Boddhi, Bhikkhu (1992): La esencia del budismo el noble sendero óctuple. [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Edaf

Nyanaponika, Thera (1999): Anguttara nikaya discursos del Buda. [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Edaf

Nyanaponika, Thera (2006): El poder de la atención mental una indagación sobre el alcance de la atención pura y sus principales fuentes para fortalecerla. [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Puzzle

Nhat Hanh, Thich (2016): Lograr el milagro de estar atento: (un manual de meditación): el libro que da origen al mindfulness [traducido por Almudena Haurie] Madrid: ELA

Libros de budismo THERAVADA en la “Colección de crecimiento personal Ramiro Calle“:

Nyanaponika, Thera (1985): Las raíces del bien y del mal [traducido por Almudena Haurie]. Gerona: Cedel

Narada, Maha Thera (1991): La vida después de la muerte. Madrid: Arias Montano

Nyanaponika, Thera (2005): El camino de la atención el corazón de la meditación budista [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Librería Argentina

Nyanaponika, Thera (2006): La liberación del error las raíces del bien y del mal [traducido por Almudena Haurie]. Madrid: Librería Argentina

Nyanaponika, Thera (2007): El poder de la atención [traducido por Almudena Haurie]. Madarid: Librería Argentina

Boddhi, Bhikkhu (2007): La liberación del sufrimiento el noble óctuple sendero [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Librería Argentina

Nyanaponika, Thera (2007): Los fundamentos de la atención Mahâ-SatipatthânaSutta, vigésimo segundo texto de la colección de Sermones largos del Buda, Dïgha-Nikâya, y otros textos budistas[traducido por Almudena Haurie] Madrid: Librería Argentina

Piyadassi, Thera (2008): Meditación budista Vipassanâ. Madrid: Librería Argentina

Sayadaw, Mahasi (2008): Meditación vipassanā paso a paso. Madrid: Librería Argentina

Narada, Maha Thera (2008): Vida después de la vida según el budismo. Madrid: Librería Argentina

V Jornadas de Budismo en Madrid: Budismo Theravada / Espacio Ronda, sábado 22 noviembre ’25, 11h-14h

publicado en: - | 0

Este año contamos de nuevo con nuestras anuales Jornadas de Budismo en Madrid, dedicadas al budismo Theravada, el próximo sábado 22 de noviembre 2025 en Espacio Ronda de 11h 14h.

Están patrocinadas por Vistare Foundation, por lo que la entrada es GRATUITA.

Como sabéis, somos una asociación sin ánimo de lucro desde 2021 Centro de Retiros budista Arya Tara que organiza todo tipo de actividades culturales budistas, cursos, conciertos, exposiciones, etc y las Jornadas de Budismo en Madrid para cualquier rama del budismo (Theravada, Zen, Vajrayana, Tierra Pura, etc), que no sea como dicho siempre una “secta”. 

Este año tenemos dedicadas las Jornadas de Budismo en Madrid al Budismo Theravada, la escuela de los Ancianos, una de las en realidad dieciocho escuelas que eran  parte todas del budismo Hinayana, o vehículo inferior, tal cual se conoce hoy en día este tipo de budismo, y del que pasó a significar homónimamente el Budismo Theravada porque solo ha sobrevivido esta escuela.

En la actualidad en Asia se encuentra principalmente en India, Myanmar, Sri Lanka, Tailandia Camboya.

El Budismo HInayana, se llamó así a diferencia de la sigueinte corriente del Budismo Mahayana, o vehículo superior, que existe desde aproximadamente el s. II d. C . y que es el que mayor extensión ha tenido por todo el mundo. Al Budismo Mahayana pertenecen por ejemplo el Zen. las Tierras Puras, el Vajrayana etc

Paññâgiri, el primer monasterio Theravada en España desde 2024

Después de la bienvenida por la presidente del Centro de Retiros budista Arya Tara, Dra. María Drolma de 11:05-11:25, contaremos con los parcipantes de Budismo Theravada:

De 11:30h a 12:30h Jerome Larmere, director de la Asociación Española de Meditación Vipassana, con una conferencia sobre “¿Qué es la Meditación Vipassana?

Jerome Larmere se inicia en 1982 en la meditación con Ajahn Buddhadasa (1906-1993) en Suan Mokkh o El jardin de la liberacion, en Tailandia. A lo largo de varios viajes, reside durante años en monasterios de Tailandia, India, Nepal, Birmania,… formándose principalmente con Ajahn Buddhadasa, monjes de la Forest Sangha Tradition y otros maestros como S.N. Goenka, C.Titmus, etc. Desde 1995, enseña la Meditación Vipassana en España, Francia, Italia,… y en 2007 crea como director la Asociación Española de Meditación Vipassana

Sus principales maestros tailandeses de referencia son Ajhan Buddhadasa y Ajhan Chah (1918-1992). Hoy en día en la Asociación Española de Meditación Vipassana se organizan clases, talleres y retiros, apoyando también la apertura de grupos de meditación en toda España, así como la difusión de libros gratuitos, entre ellos retiros por Jerome Larmere en Galapagar, cerca de Madrid, que seguro os interesarán a muchos de vosotr@s.

De 12:45h 13:45h Juan Manuel Serrano, co-director de la Comunidad Budista Bosque Theravada, nos presentará el primer monasterio Theravada en España Paññagiri desde 2024: “El Monasterio de Paññâgiri: Theravada en Occidente”.

Juan Manuel Serrano, Juanma, se formó como abogado, pero ha practicado meditación y budismo durante mas de 25 años en las tradiciones Theravada y Mahayana y ha tenido una creciente participación en el monasterio de Amaravati, Reino Unido, durante los últimos 20 años. Durante los últimos diez años, ha sido allí el bibliotecario del monasterio. Co-preside la Comunidad Budista del Bosque Theravada (CBBT), junto con Ricardo Szwarcer. 

El Bosque Theravada se cita, por ejemplo, en las lecturas de Introducción al Budismo II en la UNED:

Habrá como siempre tiempo después de cada conferencia para que el público realice las preguntas oportunas.

V Jornadas de Budismo en Madrid: Budismo Theravada
sábado 22 de noviembre ´25 de 11h 14h 
Espacio Ronda

Donativo: 15€*

Podéis hacer el abono por BIZUM (651664716), o
 transferencia bancaria al Centro de Retiros budista Arya Tara 
Concepto: Donación V Jornadas de Budismo en Madrid
ES3400 730 10055050 6615278

También podéis hacernos el abono por PayPal,
con tarjeta de crédito/débito,
incluso si no tenéis cuenta PayPal:

También podéis haceros socios del Centro de Retiros budista Arya Tara por 24€/año
y obtener un 5% de descuentoen estas Jornadas de Budismo en Madrid

 

* Sentimos decirlo, pero por ahora la cantidad de dinero que recibimos no es tan grande por parte de los pocos socios, así que debemos abonar además los gastos de alquiler de la sala en Espacio Ronda. 

Al Centro de Retiros budista Arya Tara, una asociación sin ánimo de lucro, le complace vuestra participación, para poder seguir haciéndoos conocedores de las Jornadas de Budismo en Madrid , las visitas de Ani Chöying Drolma por ejemplo y otras actividades culturales budistas.

 Próximamente el mapa para acceder a Espacio Ronda.