
Es un gran honor hacer ya pública nuestra exposición organizada por el Centro de Retiros budista Arya Tara, comisariada por María Drolma, con veinte fotografías a color de obras budistas del Himalaya (Tíbet y Nepal) del Rubin Museum of Himalayan Art en Nueva York titulada A las puertas del budismo del Himalaya. Panteón Vajrayana.el próximo 23 de octubre al 5 de noviembre 2025, ambos días inclusive en Espacio Ronda.
Una exposición pequeña, pero la primera acerca del panteón budista en Madrid como veremos a continuación y acerca de obras budistas del Nepal. Por esto lleva el subtítulo de Panteón Vajrayana.
A las puertas del Budismo del Himalaya presentará de forma general, de modo similar como en los cursos impartidos en la UNED, el panteón budista del Himalaya: desde los más altos hasta los más bajos seres dentro de este panteón por encima de los humanos: se encuentran los budas primero, los bodisatvas, los yidams o “deidades” de meditación y las Tara, y los protectores o dharmapalas. Al final están incluídos también los humanos (fundadores, patriarcas, maestros, etc).
Puesto que hay exposiciones con proyecciones, como la de Klimt. La experiencia inmersiva en el Matadero Madrid en 2022, tuvimos la idea de hacer una exposición de fotografías de obras de budismo en color sobre cartón pluma, ya que el Rubin Museum of Himalayan Art no tiene intención de enviar sus obras a Europa por el momento (gastos elevados de seguros, embalajes, etc). Por esto nos ha cedido amablemente el Rubin Museum of Himalayan Art copias digitales en alta resolución para imprimirlas como serán expuestas, por lo que aparece reconocido en los letreros como Fotografía cortesía del Rubin Museum of Himalayan Art. La impresión de fotos ha sido donada para que beneficie al máximo número de seres posible por alguien privado al Centro de Retiros budista Arya Tara.
El Rubin Museum of Himalayan Art es por cierto el primer museo que ha hecho hasta la fecha una exposición sobre las mujeres iluminadas Female Buddhas: Women of Enlightenment in Tibetan mystical art en 2005.
Esta exposición ve la luz, puesto que ha habido varios reveses por no haber presupuestos durante dos años seguidos en España, en Espacio Ronda, que pone su espacio de exposición totalmente de forma GRATUITA, por lo que tienen muchos méritos por hacer esta exposición, como se les ha dicho, pero además de méritos, os estaríamos muy agradecidos si pudiérais hacerles una donación simbólica después de ver la exposición – a Espacio Ronda por favor.

Además, contaremos con la presencia del Dr. Christian Luczanits de SOAS, Prof. David L. Snellgrove de Arte Tibetano y Budista, que nos hará una visita guiada (inglés) el jueves 23 de octubre, 18h al curso Introducción al Budismo de la UNED y quien más lo desee. Christian Luczanits trabajó anteriormente con el Rubin Musem of Himalayan Art.
El 28 de octubre se ofrece una visita guiada (apuntarse por favor) y el día que termina la exposición, el 5 de noviembre 2025 también hay otra visita guiada por María Drolma a su curso Iconografía en el arte budista de la UNED y a cualquiera de vosotros que no haya podido venir antes, a las 18h igualmente.
Habrá también un pequeño altar con thangka por cortesía de Rafael Navarro y Espacio Ronda.
Estáis tod@s muy invitados a la inauguración
a las 19h del 23 de octubre 2025
A las puertas del budismo del Himalaya. Panteón Vajrayana
jueves 23 de octubre al 5 de noviembre
ambos días inclusive
Al Centro de Retiros budista Arya Tara, una asociación sin ánimo de lucro, le complace vuestra participación, para poder seguir haciéndoos conocedores de las Jornadas de Budismo en Madrid, las visitas de Ani Chöying Drolma por ejemplo (billetes de avión, visados, hotel, etc donados) y otras actividades culturales budistas: conciertos, exposiciones, cursos, etc.
El mapa para acceder a Espacio Ronda, en la c/ Ronda de Segovia 50 (Autobuses 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2; <M> Puerta de Toledo, L5) está a continuación:
