Entrevista a Ramiro Calle (1943-): “El Budismo Theravada y Ramiro Calle” /18 de marzo 2025

publicado en: - | 0

Es un gran honor para nosotros contar este año también con la entrevista Ramiro Calle (1943-), el gran orientalista introductor del yoga en España y – menos sabido – conocedor también del budismo y sobre todo del Theravadaque ya sabéis ocupa nuestra agenda este año con las V Jornadas de Budismo en Madrid el 22 de noviembre 202. Ramiro ya no participa en congresos, etc públicos desde hace cuatro años.

Aunque Ramiro conoce el budismo tibetano Vajrayana – a S.S. Dalai Lama y otros maestros importantes -, y conoce a los Zen también, ha preferido de alguna manera quedarse al final con los budistas Theravada, los “originales” del budismo, tal y como él nos cuenta en esta entrevista tan apasionante.

Además, en el curso Introducción al Budismo II en la UNED está también citado una parte del texto Dhammapada, La enseñanza de buda traducido del Pali por Narada Thera y al español por Ramiro Calle.

Realizado con la gran amabilidad y modestia de Yoga en Vida, que no ha querido explicitar que este short es suyo.

Esta entrevista a Ramiro Calle aparece ahora aquí en nuestra página web para que todo el mundo pueda disfrutarla bajo el enlace de YouTubeEl budismo Theravada y Ramiro Calle“, del 18 de marzo 2025:

Ramiro Calle entrevista a S.S. Dalai Lama en 1975 en esta foto y publica después el libro:
 El Dalai Lama: su vida, su enseñanza, su mensaje

Encontráis un enlace a la entrevista de Ramiro Calle con S.S. Dalai Lama en Entrevista a Ramiro Calle, su encuentro con el Dalai Lama...de (2021) y otro enlace biográfico también Biografía Documental Ramiro Calle: Esta es mi vida (2023).

Encontráis también a continuación una lista de una treintena de libros de budismo escritostraducidos, con prólogo por Ramiro Calle, o los libros de budismo Theravada en una de sus dirigidas colecciones (“Colección de crecimiento personal Ramiro Calle“):

Libros budistas ESCRITOS por Ramiro Calle:

(1997): Buda: el príncipe de la luz. Barcelona: Temas de Hoy

(2011): Conversaciones con lamas y sabios budistas. Barcelona: Kairós

(1992): Diccionario de orientalismo hinduismo, yoga, theravada … Madrid: Edaf

(1999): Diccionario de orientalismo y budismo. Madrid: Susaeta

(1984): El budismo viviente. Viladrau: Cedel

(1984): El Dalai Lama su vida, su enseñanza, su mensaje. Barcelona: Cedel

(1981) (con Simón Mundy): El Sutra del Diamante y la síntesis del budismo. Madrid: Altalena

(2005): El zen contado con sencillez. Madrid: Maeva

(2013): Enseñanzas y parábolas de Buda y Jesús. Madrid: Kailas

(1988): Introducción al budismo Theravada. Barcelona: Alas

(1970): Introducción al Zen y al Lamaismo. Vilandrau: Cedel

(2009): La meditación budista. Málaga: Sirio

(2023): La sonrisa de Buda: (aunque todos hablen de él pero nadie le siga). Madrid: Kailas

(1998): Las enseñanzas de la meditación vipassana. Barcelona: Kairos

(2001): Meditación vipassana. Olot: Ocho Huireight

(2000): Meditación zen. Olot: Ocho Huireight

(1981): Mensaje y enseñanza de yoguis y lamas. Madrid: Altalena

(2001): Parábolas de Buda. Olot: Ocho Huiteight

(1993): Sutras de la atención y del diamante. Madrid: Edaf (traductor sutra del diamante)

(2002): Vida y enseñanzas de Buda. Madrid: Jaguar

(1992): Yo, Buda. Madrid: Heptada

(1979): Yoga y zen dos vías hacia la autorrealización. Barcelona: Plaza & Janés

Libro budista del que Ramiro Calle es TRADUCTOR:

(2019): Dhammapada: la enseñanza de Buda. Versión de Narada Thera; traducción, introducción: Ramiro Calle. Madrid: Edaf

Libros budistas en los que Ramiro Calle ha escrito el PRÓLOGO:

Boddhi, Bhikkhu (1992): La esencia del budismo el noble sendero óctuple. [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Edaf

Nyanaponika, Thera (1999): Anguttara nikaya discursos del Buda. [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Edaf

Nyanaponika, Thera (2006): El poder de la atención mental una indagación sobre el alcance de la atención pura y sus principales fuentes para fortalecerla. [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Puzzle

Nhat Hanh, Thich (2016): Lograr el milagro de estar atento: (un manual de meditación): el libro que da origen al mindfulness [traducido por Almudena Haurie] Madrid: ELA

Libros de budismo THERAVADA en la “Colección de crecimiento personal Ramiro Calle“:

Nyanaponika, Thera (1985): Las raíces del bien y del mal [traducido por Almudena Haurie]. Gerona: Cedel

Narada, Maha Thera (1991): La vida después de la muerte. Madrid: Arias Montano

Nyanaponika, Thera (2005): El camino de la atención el corazón de la meditación budista [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Librería Argentina

Nyanaponika, Thera (2006): La liberación del error las raíces del bien y del mal [traducido por Almudena Haurie]. Madrid: Librería Argentina

Nyanaponika, Thera (2007): El poder de la atención [traducido por Almudena Haurie]. Madarid: Librería Argentina

Boddhi, Bhikkhu (2007): La liberación del sufrimiento el noble óctuple sendero [traducido por Almudena Haurie] Madrid: Librería Argentina

Nyanaponika, Thera (2007): Los fundamentos de la atención Mahâ-SatipatthânaSutta, vigésimo segundo texto de la colección de Sermones largos del Buda, Dïgha-Nikâya, y otros textos budistas[traducido por Almudena Haurie] Madrid: Librería Argentina

Piyadassi, Thera (2008): Meditación budista Vipassanâ. Madrid: Librería Argentina

Sayadaw, Mahasi (2008): Meditación vipassanā paso a paso. Madrid: Librería Argentina

Narada, Maha Thera (2008): Vida después de la vida según el budismo. Madrid: Librería Argentina

Introducción al Budismo II: vacuidad / UNED, miércoles 26/3-14/5/25

publicado en: - | 0

La matrícula ya está abierta de este nuevo curso – a petición de varia gente este año y el pasado – Introducción al Budismo II impartido por María Drolma organizado por la  Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED Extensión Universtitaria en colaboración con el Centro de Retiros budista Arya Tara para impartirlo presencialmente u online en directo diferido los próximos miércoles 26 de marzo al 14 de mayo 2025 de 19h 20:30h en las Escuelas Pías, Aula 7 para los alumnos presenciales.

  • Este curso conlleva también 0,5 créditos ECTS. y además es el primero de esta categoría en la universidad española y por una profesora. 
  • Estará ONLINE en DIRECTO DIFERIDO para todos aquellos que residan en cualquier lugar de España.

* Podéis hacer la matrícula al curso incluso sin haber estado vinculados a la UNED *

Hemos tenido que escribir “vacuidad” en el título del curso, porque si no, parece ser que hay gente que se confunde:

Como ya hemos dicho, habiendo cursado Introducción al Budismo, se imparte ahora esta segunda parte del curso Introducción al Budismo II (se impartió ya en Espacio Ronda y Ecocentro de forma práctica), en la que se trata exactamente aquello por lo que el budismo es único dentro de las grandes religiones del mundo: no hay un creador, sino que todo tiene su origen dependiente o todo está vacío de “yo” y están vacíos por tanto los “fenómenos” (todos los seres y cosas inanimadas) [de “yo”]. No existe un único ni varios creadores de estos seres y cosas inanimadas:

–          El origen dependiente es, si queremos, una visión en afirmativo de que todo lo que existe, existe por combinación de varios elementos. Esto es una afirmación en positivo.

–          La vacuidad del “yo” y la vacuidad de los “fenómenos” [de “yo”] es, si queremos también, una visión en negativo de que todo lo que existe, existe no teniendo una existencia inherente, por sí sola, por su propio lado, etc usando algunos términos budistas que veremos. Esto es una afirmación en negativo.

El curso se desarrollará a lo largo de siete sesiones, explorando en la vacuidad del yo distintos puntos de vista como si fueran distintos puntos de vista de la misma habitación:

Origen dependiente
1. Origen dependiente y terminología – 26 marzo 2025
 
Vacuidad del yo
2.  El “yo” está compuesto por los seis elementos, que no son el yo – 2 de abril 2025
3. El cuerpo y la mente constan de partículas, moléculas, átomos, etc que no son el yo – 9 abril 2025
4. El “yo” no existe por sí mismo, por sí solo, inherentemente. No tiene existencia propia – 23 abril 2025
5. Al renacer en los seis reinos de existencia, no existo “yo” – 30 de abril 2025
6. Meditación no conceptual: “yo”? – 7 de mayo 2025

 
Vacuidad de los fenómenos
7. Si “yo” no existe por sí mismo, ningún otro ser, ninguna otra cosa (=fenómeno) existe por sí misma – 14 de mayo 2025

En cada tema leeremos juntos un texto representativo del tema a tratar

La matrícula está ABIERTA y la podéis hacer incluso sin haber estado vinculados a la UNED, donde dice:

-> Introducción al Budismo II <-

Precio total miércoles del 26 de marzo al 14 de mayo de 19h 20:30h

(7 sesiones total): 60€


El curso tiene lugar presencialmente para aquellas personas que estén en Madrid en la UNED Escuelas Pías, Aula 7, c/ Tribulete 14 (Metro Lavapiés L3 / Embajadores, L3, L5, Cercanías) aquí:

Muchas gracias a tod@s ¡y nos vemos!

Chikung por Fernando Quinzaños / todos los martes de 12:30h-13:30h, Cr7 Fitness

publicado en: - | 0

El Centro de Retiros budista Arya Tara es no sectario – acoge a todas las ramas de budismo y no acepta “sectas” – dentro del budismo y hemos organizado una actividad física moderada, magnífica, con Chikung impartida por Fernando Quinzaños todos los martes a partir del 24 de septiembre de 12:30h a 13:30h en Cr7 Fitness, como una actividad especial con continuidad.

Existen ya otros centros budistas que imparten también clases de Chikung aquí en Madrid, México, etc por lo que consideramos estamos dentro de la norma.

Fernado Quinzaños es profesor de Chikung en el Polideportivo de la localidad de Morata de Tajuña, en gimnasio MABUNI, para la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y profesor asociado de SANUK SALUD. Sobre todo, ha formado parte del primer grupo de promocionados como Experto Universitario en Taichi y Chikung por el INEF de la Universidad Politécnica de Madrid en 2022.

Además, Fernando Quinzaños lleva veintiocho años practicando Chikung.

Chi Kung es la forma de transcribir los caracteres del chino tradicional 氣功 con el sistema Wade-Giles, mientras que Qigong, que es lo mismo, es la transcripción mediante el sistema Pinyin: el chi significa energía vital y kung trabajar, técnica.

Es una práctica corporal formada por suaves movimientos físicos, ejercicios respiratorios y concentración mental que surgió en China hace más de 4.000 años con el fin de fortalecer el organismo: basado en el budismo, taoísmo y confucianismo, se uso también para prevenir enfermedades y curar dolores crónicos, contribuyendo a la transformación de le energía vital chi.

Fernando Quinzaños nos explica aquí en qué consiste el Chikung::

Para quien no sepa qué es el Chikung, qué aspecto tienen los movimientos físicos a los que nos referimos, os enseñamos brevemente un vídeo corto que ha realizado el profesor Fernando Quinzaños para anunciar precisamente este curso:

Unas citas de alumn@s de Fernando el primer día en Cr7 Fitness:

El chikung es fascinante y me ha encantado Fernando” – Nacho C.(silla de ruedas)

Las clases de Fernando Quinzaños son únicas. La sutileza al explicar cada movimiento, el aprendizaje desde el juego y el disfrute. Incentivando además la participación activa. Humilde. Un gran profesional. Gracias” – Conchi G.

La maestría tanto en los detalles técnicos como la transmisión cercana y humana una gran experiencia” – Francisco J.A.

Aquí tenéis la sala magnífica de Cr7 Fitness, desde la que se ve fuera un pequeño patio (ventanas de cristal marcadas con pegatinas rojas), lo cual es difícil de encontrar hoy en día en los gimnasios.

 * Tiene además una SAUNA  de la que también podéis hacer uso *

Aportación por 1 sesión: 12 €
BONO10 sesiones / 100€

IMPRESCINDIBLE ABONAR ANTES:
BIZUM 651664716
Emailinfo@craryatara.org

También podéis hacernos el abono por PayPal, con tarjeta de crédito/débito, si no tenéis cuenta PayPal:

traed ropa cómoda y zapatillas de deporte

* tenemos como siempre las clases más baratas *

* Si formáis parte de un grupo de 5 personas o más ó si formáis parte de un colectivo (EMT; Adif, universidades, etc) podéis obtener un 5% de descuento en BONO Chikung. Para designar que:

– formáis parte de un grupo de 5 personas o más, poneros en contacto con el CRAT en info@craryatara.org

– formáis parte de un colectivo, debéis presentar vuestra tarjeta de identidad del colectivo.

* También podéis haceros socios por 12€ al año del Centro de Retiros budista Arya Tara y obtener un 5% de descuento en nuestras Jornadas de Budismo en Madrid, éstas y todas las actividades culturales budistas organizadas por nosotr@s, así como nuestros objetos budistas en nuestra página web.

Al Centro de Retiros budista Arya Tara, una asociación sin ánimo de lucro, le complace vuestra participación, para poder seguir haciéndoos conocedores de las Jornadas de Budismo en Madrid (sin la participación del Ayuntamiento, a diferencia de otras comunidades), las visitas de Ani Chöying Drolma por ejemplo (billetes de avión, visados, hotel, etc donados) y otras actividades culturales budistas.

El gimnasio Cr7 Fitness está en María de Molina 33perfectamente comunicado a través de <M> Avenida de América (L4, L6, L7, L9) y Autobuses (C1C2, 12, 29, 52, 72, 73, 101, 105, 114, 115, 200, 204) e interurbanos, la entrada a Madrid desde el Este con la M-30, y también autobuses 9, 19 y 51 en c/ Velázquez. Está en un nudo de conexión de Madrid muy conocido por todos, en este mapa lo podéis ver: